Día de la Higiene y Seguridad

El 21 de abril de 1972 se declaró el día de Higiene y Seguridad en el Trabajo y fue reglamentado por el decreto Nº 351 en el año1979. Esta ley es fundamental en materia de prevención de accidentes laborales.
La conmemoración de este día tiene como objetivo contribuir a instalar en la opinión pública la problemática de los riesgos y la seguridad de las personas en el ámbito laboral, promoviendo una cultura de la prevención mediante la educación, la sensibilización y la anticipación.
El incremento del bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en el trabajo, representa un aspecto importante en el desarrollo económico y social del país. Es una fecha para recordar a todos aquellos que han hecho posible la aplicación y la enseñanza de la Prevención en un contexto lleno de dificultades, a fin de salvaguardar la salud y calidad de vida de toda la sociedad. Ellos son los profesionales de la Higiene y Seguridad, los de Medicina Laboral, los de Ergonomía, y también los de Defensa Civil, los Cuerpos de Bomberos y los Socorristas entre otros.
Desde las últimas décadas, diferentes instituciones y organismos empresariales observan de una manera diferente la implementación de normas de seguridad e higiene en los contextos laborales. Muchas instituciones, que anteriormente observaban las acciones relacionadas con seguridad laboral como un gasto innecesario, actualmente abordan la problemática como una inversión.
Las acciones tendientes a mejorar la seguridad e higiene en el trabajo se encuadran en normas de seguridad internacionales, apoyadas por leyes locales, y orientadas a guardar la integridad física y social de los trabajadores, proteger los bienes de la empresa y lograr un objetivo de desarrollo integral. Al desarrollar acciones de seguridad e higiene en el trabajo, el principal punto a fortalecer en la instrucción de la institución es la prevención.
Los diferentes instructores que tienen a su cargo transmitir normas y conocimientos a los grupos de trabajo deben procurar motivar el respeto a las normas, con el fin de anticipar y corregir accidentes laborales relacionados directamente con la seguridad y la higiene. Prevenir riesgos asociados a las tareas diarias y rutinarias laborales habituales es muchas veces dificultoso. Las principales dificultades se relacionan con cambios de conducta, hábitos y costumbres.
Saludamos a todos los profesionales y expertos de la Higiene y la Seguridad, observando que con dedicación trabajan en las diferentes instalaciones, y acompañan los procesos vigentes de las empresas, con los medios de protección disponibles, las carencias y las necesidades que deben ser atendidas y con posterioridad sugieren las mejoras y las correcciones.
“Las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo se ajustaran, en todo el territorio de la república, a las normas de la presente ley de las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten. Sus disposiciones se aplicaran a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualesquiera sean la naturaleza económica de las actividades, el medio donde ellas se ejecuten, el carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten”. (Art. 1 de la Ley 19.587).