Alarma en Japón de Seguridad Industrial

Japón continúa su lucha contra el desastre nuclear, un mes después del gran terremoto, mientras la tierra volvió a temblar el día martes 12 de abril, con intensidad 6,4º en la provincia de Chiba, y 6,3º en Fukushima. Se declaro en estado de alarma.

La Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear nipona (NISA) elevó la categoría del siniestro en Fukushima al nivel 5, es el nivel que califica un “accidente mayor” con “amplias consecuencias”, mientras que el 5 se refiere a un “escape limitado” de radiactividad.
En Fukushima, el Gobierno japonés tardó en darle una valoración al accidente, y la primera alarma que dio fue 4. Esto provocó la protesta francesa, cuyos expertos elevaron el nivel de alarma a 6 desde el primer momento.  Así, lo que todos se temían ya es oficial: el accidente en la central nuclear de Fukishima 1 es tan malo como la catástrofe de Chernóbil, la planta atómica de Ucrania cuyo reactor estalló el 26/04/1986.
Pero el mayor problema es para las 130.000 personas que aún viven en un radio de entre 20 y 30 kilómetros alrededor de la central nuclear, a quienes se les ha recomendado por su seguridad encerrarse en sus casas al hallarse bajo la nube radiactiva. Tras hacer oídos sordos al OIEA durante un mes, el Gobierno nipón ampliará la zona de evacuación más allá de los 20 kilómetros ya desalojados. Pero no lo hará de forma general, sino en poblaciones concretas cuyos niveles de radiactividad acumulada exceden los límites de seguridad.